• La Corporación Conferencia Nacional de Gobernadores, hoy Federación Nacional de Departamentos fue creada en 1.994, durante la VIII Cumbre General de Mandatarios Secciónales realizada en la ciudad de Popayán.

    El nuevo escenario político administrativo del país, caracterizado especialmente por el proceso de descentralización y los profundos cambios impulsados a partir de la Constitución de 1.991, evidenciaron la necesidad de crear una entidad que representara a los departamentos en los asuntos de interés común ante las diferentes instancias del Estado, con el objetivo de trabajar en la defensa y en el fortalecimiento de estas entidades territoriales como piezas estratégicas y esenciales entre la nación y el municipio.

    La autonomía administrativa, financiera presupuestal de las entidades territoriales; el respeto a la pluralidad ideológica, la promoción del desarrollo integral y el respeto a la Constitución Política y a las leyes, son los principios de la Federación Nacional de Departamentos. Nuestra tarea es realizada a través de asesorías en las áreas jurídica, económica, financiera y administrativa; en la representación ante órganos consultivos y decisorios del Gobierno Nacional, y en cooperación institucional.

    Además la Federación recibe y administra impuestos departamentales. Esta función fue otorgada en la Ley 223 de 1.995, la cual la entregó a la Federación el recaudo, administración y giro provenientes del impuesto al consumo de licores, cigarrillo y tabaco; y el impuesto a las ventas de refajos, sifones, mezclas y cervezas. Durante la Asamblea XX realizada en la ciudad de Bogotá en el mes de enero de 1998, los gobernadores modificaron el nombre de la entidad por el de Federación Nacional de Departamentos.

    En la Asamblea XXXV, que se efectúo en Girardot en el mes de marzo de 2003, los gobernadores modificaron los Estatutos de la entidad. En la Asamblea LXXIX, que tuvo lugar en la ciudad de Manizales el día 26 de noviembre de 2014, los gobernadores modificaron la competencia para la elección del Director Ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos.

  • “Somos la entidad que integra, fortalece y representa a los departamentos con el estado, el sector privado y organismos internacionales para potencializar el desarrollo de las regiones de Colombia”.
  • “En el 2025 seremos la entidad líder que apoya el desarrollo y crecimiento de las regiones a través de acciones innovadoras, ágiles y competitivas con la articulación de la nación y sus territorios”.
    • Los valores corporativos expresan nuestros principios, los que han configurado nuestro acervo y nuestra historia, y los que deben ser la referencia y guía en todas nuestras actuaciones y actividades.

    LIDERAZGO

    LIDERAZGO
    El trabajo se orienta al posicionamiento, visibilidad, credibilidad y reconocimiento de la organización en los territorios y a nivel nacional, de manera proactiva.

    TRABAJO EN EQUIPO

    TRABAJO EN EQUIPO
    Realizo mi trabajo colaborativamente, tenemos presente que nuestro trabajo se traduce en la consolidación de metas para la entidad; la relación de equipo es digna y se destacan las virtudes de cada persona.

    HONESTIDAD

    HONESTIDAD
    Actúo siempre con fundamento en la verdad, cumpliendo mis deberes con transparencia y rectitud, y siempre favoreciendo el interés general.

    COMPROMISO

    COMPROMISO
    Soy consciente de la importancia de mi rol como colaborador de la FND y estoy en disposición permanente para comprender y resolver las necesidades de las personas con las que me relaciono en mis labores cotidianas, buscando siempre mejorar su bienestar.

    CALIDAD

    CALIDAD
    Trabajamos para que nuestra actividad aporte valor a nuestros clientes internos y externos, respondiendo a sus requerimientos con altos estándares en los servicios y las entregas.

    INNOVACIÓN

    INNOVACIÓN
    Con la cual se impulse nuevos modelos de negocio, se ofrezcan nuevos servicios y se mejoren los procesos para hacer más fácil la vida de las personas.


    PRINCIPIOS CORPORATIVOS


    • IMPARCIALIDAD
    • ÉTICA
    • TRANSPARENCIA
  • Para conocer Política Integral . Clic Aquí