Así mismo, para la Gobernación del Huila el acceso a la educación comporta, además de un compromiso constitucionalmente amparado, una meta fundamental en el camino de lograr equidad y progreso, que coadyuva a la reducción de los indicadores de pobreza multidimensional y de mejoría incuestionable de la calidad de vida de todos sus ciudadanos.
Se reconoce y exalta la enorme importancia que reviste la Universidad Surcolombiana, como principal centro de estudios de educación superior en la región, como gran motor de generación de un cambio estructural en la sociedad huilense y del sur colombiano, mediante la oferta de programas de estudio que forman el capital humano calificado que, a su vez, impacta positivamente en la economía y en la calidad de vida de todos los ciudadanos.
Ante el gran impacto de la pandemia, que pone en alto riesgo la continuidad y permanencia de nuestros estudiantes y propendiendo por encontrar soluciones dentro del marco de metas realizables, posibles, que permitan gradualmente ir superando las enormes dificultades que dicha problemática plantea, desde hace más de dos meses, iniciamos todos (Gobernación, Alcaldía, estudiantes, docentes y directivos) a través de una Mesa técnica, las gestiones necesarias tendientes a materializar la posibilidad de acceder a la matrícula cero para los estudiantes, especialmente de los estratos I y 2 de la Universidad Surcolombiana, en lo posible, para 2 semestres (2020-2 y 2021-1 ) y se empieza a visualizar la posibilidad de avanzar aún mas en el camino de la gratuidad de la educación superior en la universidad.
Como resultado, en la búsqueda de comprometer recursos de los diferentes actores relacionados, se ha logrado hasta este punto el compromiso del Gobierno Nacional por cerca de $2.557 millones para el semestre 2020-2, en el entendido que la Universidad Surcolombiana es del orden nacional; así mismo, comprometimos de parte del Gobierno Departamental del Huila, aportes por $4.000 millones para los semestres 2020-2 y 2021-1, siendo uno de los aportes mas altos de los departamentos en el País; y del Gobierno Municipal de Neiva, aportes por $2.700 millones. Por su parte, la Universidad Surcolombiana se ha comprometido a destinar como mínimo la suma de $2.474 millones para cubrir costos de derechos complementarios y matrícula de continuidad de pregrado, de los semestres 2020-2 y 2021-1.
Ante lo alcanzado, es preciso indicar que aún no se completan los recursos necesarios para lograr la matrícula cero de los dos semestres deseados. En tal sentido, convocamos la voluntad de los demás Municipios del Departamento, especialmente donde se tienen las Sedes de la Universidad que resultan ser los mayores beneficiarios, de la Universidad en lograr mayores eficiencias y austeridad en el gasto que se refleje en reducción del valor de las matrículas, así como del Gobierno Nacional respecto del semestre 2021-1, a que avancemos en la concreción de tales aportes.
Adicionalmente, el Gobierno Departamental expresa claramente su total disposición de seguir aportando recursos, en la búsqueda de la gratuidad, invitando a los demás actores a mantener una mesa técnica permanente en la que se logren compromisos concretos. En tal sentido, se expone la decisión de aportar $5.000 millones más para los restantes semestres del cuatrienio (siempre y cuando el Gobierno Nacional permita hacer uso de nuestras regalías futuras para este fin), motivando a todos los demás a que asumamos este compromiso histórico y necesario con los jóvenes huilenses y el logro de la educación superior pública gratuita, Resaltando que, adicionalmente, la Gobernación del Huila viene adelantando con la Universidad y lo seguirá afianzando, muchas otras acciones con las que se fortalece la oferta institucional.
De igual forma, se considera que el empleo del diálogo y la comunicación directa, sin la mediación de las vías de hecho, aportan de manera más eficaz a la solución de los conflictos y las dificultades que como sociedad nos encontramos atravesando. Propendiendo siempre en nuestro actuar, por honrar nuestros derechos a la luz de metas realizables y mesuradas, que permitan a las entidades públicas atender articuladamente todos los frentes que implican la abrumadora condición por la que atravesamos, pensando siempre en el bienestar como sociedad