Bogotá, D.C. Octubre 11 de 2021. Con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y de la mano de las gobernaciones de Antioquia, Cundinamarca y Valle del Cauca, la FND hizo posible que las políticas públicas departamentales promuevan la responsabilidad empresarial. La base, son los estándares de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Naciones Unidas y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El beneficio para el empresariado de todo el país se da a través de la implementación de la estrategia: Conducta Empresarial Responsable. El propósito es que se prevengan afectaciones a los derechos humanos y al medio ambiente.

Esta iniciativa detalla procedimientos para que las empresas que operan en las regiones identifiquen sus impactos y los gestionen. Como primer paso, se realizó la firma del memorando de entendimiento por parte de los gobernadores de Antioquia, Cundinamarca y Valle del Cauca, quienes confirmaron su interés por la conducta empresarial responsable en los territorios y soportaron su compromiso asignando una dependencia enlace en cada gobernación.

Tras el inicio de estos acuerdos, se desarrollaron cinco sesiones bloque de formación para las tres gobernaciones en temas relacionados con trabajo digno, compras públicas sostenibles, construcción de paz, medio ambiente y territorio, entre otros.

De igual manera, la oficina de cooperación internacional de la FND realizó conversaciones en sesiones virtuales con actores empresariales, representantes de la sociedad civil y actores sociales de estos departamentos, quienes dialogaron acerca del sector productivo de sus respectivas regiones, los tipos de impactos que generan y las soluciones que se podrían implementar.

“Al hacer parte de los países miembros de la OCDE y conocer estos estándares de conducta empresarial responsable, desde la subdirección vimos la necesidad de aportar nuestros conocimientos en cooperación internacional al desarrollo de los territorios. Por esta razón, el año pasado iniciamos con este plan piloto, el cual hoy es una realidad en tres departamentos. Esperamos sea implementado por las demás gobernaciones a partir de 2022”, afirmó Carolina Franco, subdirectora de gobierno y regiones de la FND.

En este último semestre de 2021 cada una de las tres gobernaciones ya mencionadas está definiendo los planes de acción de derechos humanos y conducta empresarial responsable para adoptarlos formalmente a las empresas. Los planes de acción constarán de políticas en materia de medio ambiente, trabajo decente, no discriminación, equidad de género, entre otros temas. “Esto puede llevarse a cabo a través de un acto administrativo o políticas públicas, pero siempre caminando sobre la misma dirección”, agregó la subdirectora.

El 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, la FND realizará el lanzamiento de los planes de acción de las gobernaciones de Antioquia, Cundinamarca y Valle del Cauca. Los 38 países miembros de la OCDE, como Alemania, Bélgica, Colombia, Dinamarca, España y Francia, se han acogido a la aplicación de este esquema que potencializa el bienestar de las empresas, sus trabajadores y el entorno.