“Gracias a la información del Observatorio de Registro y Control de Aprehensiones (ORCA), herramienta vital para la medición y control de la gestión de los Grupos Operativos adscritos a las oficinas de rentas departamentales, identificamos que 610 botellas (750ml) de la marca ‘Rey de Reyes’ (1.215 unidades) y 225 botellas (750ml) de la marca ‘Cabañita’ (169 unidades) han sido aprehendidas por el Grupo Operativo del departamento de Cundinamarca en lo corrido de 2022; el 56% de las aprehensiones de ‘Rey de Reyes’ entre 2019-2022, se dieron solamente en el 2022, y el 62% para el caso de la marca ‘Cabañita’”, asegura Didier Tavera Amado, director Ejecutivo de la FND.

Frente a este panorama, la FND entrega algunas recomendaciones de identificación: al momento de comprar cajetillas de cigarrillos, es importante que el consumidor verifique que el empaque tenga frases de advertencia y pictogramas que ocupen el 30% de las dos caras principales. Un tip fundamental es que los cigarrillos legales jamás tienen fecha de vencimiento. Para el caso de los licores, clave revisar que la tapa y la botella estén en óptimas condiciones; la tapa debe tener estampilla sin ningún tipo de alteración; las etiquetas no deben ser impresas ni estar superpuestas y, por supuesto, la bebida alcohólica debe tener registro INVIMA de manera visible y legible.

De acuerdo con Tavera, “nuestros esfuerzos están centrados en articularnos con las autoridades necesarias para proteger la salud de la población; a pesar de que muchas veces este tipo de productos cuentan con un registro sanitario INVIMA inicial, los delincuentes los adulteran y terminan comercializándolos a personas de bajos recursos o en condición de vulnerabilidad. El contrabando de licores puede conllevar a la adulteración y dejar víctimas mortales, como el caso de los 19 fallecidos entre Bogotá D.C. y Soacha, cuyas familias están viviendo una tragedia y a quienes les enviamos un sentido mensaje de condolencias”.

El Programa Anticontrabando de la FND reitera que el contrabando afecta la salud de la comunidad, representando riesgos en la visión y otras enfermedades; además es un delito que afecta las rentas departamentales, y que quien comercialice cigarrillos y/o licores de contrabando, se expone al decomiso de la mercancía ilegal; al cierre del establecimiento hasta por 120 días; a la cancelación o suspensión de licencias, concesiones, autorizaciones o registros; a multas económicas y a la privación de la libertad. Cualquier hecho irregular puede ser denunciado confidencialmente en la línea 159 de la Policía Fiscal y Aduanera.

Más información:

Karen Vanegas – This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. / 314 290 2883