Bogotá, diciembre de 2022 – (@FNDCol) En el marco de la versión 65 de la Feria de Cali, el Grupo Operativo Anticontrabando de la Unidad de Rentas de la Gobernación del Valle del Cauca desplegará operativos de control y fiscalización de licores y cigarrillos como plan de prevención contra la comercialización de contrabando de estos productos.
Al respecto Ney Hernando Muñoz, gerente de rentas de la Gobernación, hizo una invitación a los vallecaucanos y turistas que asisten a la Feria para que al comprar licores y cigarrillos, tengan en cuenta la procedencia de estos productos y verifiquen que sean legales. El Programa Anticontrabando de la FND se sumó a este llamado y reiteró que los productos de contrabando no solo afectan la salud de quienes los consumen, sino que también afectan las rentas departamentales destinadas a la educación, la salud y el deporte.
A continuación algunas de las recomendaciones ofrecidas por el Grupo Operativo Anticontrabando de la Gobernación Del Valle y la FND para tener en cuenta para la compra de productos legales:
- Al momento de comprar cajetillas de cigarrillos, es importante que el consumidor verifique que el empaque tenga frases de advertencia en idioma español y pictogramas que ocupen el 30% de las dos caras principales.
- Los cigarrillos legales jamás tienen fecha de vencimiento.
- Para el caso de los licores, es importante revisar que la tapa y la botella estén en óptimas condiciones. La tapa debe tener estampilla sin ningún tipo de alteración; las etiquetas no deben ser impresas ni estar superpuestas y deben contener información como: datos del fabricante, grados de alcohol y el contenido neto del producto.
- Por último y no menos importante, se recomienda comprar cigarrillos y licores en sitios autorizados, desconfiar de los descuentos llamativos y las compras por internet en sitios desconocidos, pues muchos de los productos ilegales se camuflan en estas nuevas modalidades de venta.
Adicionalmente, del 25 al 30 de diciembre, el Grupo Operativo Anticontrabando estará acompañando algunos de los eventos más importantes de la agenda de la Feria para realizar jornadas de sensibilización y pedagogía, y así acompañar a los ciudadanos a disfrutar legalmente.