Los departamentos dejaron de recaudar cerca de 700 mil millones de pesos durante 2020 por el consumo de cigarrillos ilegales

Los departamentos dejaron de recaudar cerca de 700 mil millones de pesos durante 2020 por el consumo de cigarrillos ilegales

Por: Prensa FND

  • Los recursos que se han dejado de recaudar comprometen seriamente las inversiones en salud y Los recursos que se han dejado de recaudar comprometen seriamente las inversiones en salud y deporte.

El estudio ‘Incidencia de Cigarrillos Ilegales en Colombia’ de la Federación Nacional de Departamentos (FND), realizado por INVAMER, arrojó que, durante 2020, el consumo de cigarrillos ilegales en el país aumentó cuatro puntos porcentuales en comparación con lo registrado en 2019, llegando al 34% y representando una pérdida de 696.400.330.433 millones de pesos.

Los departamentos que presentan mayores crecimientos en el consumo ilegal de cigarrillos con respecto al 2019, y que prenden las alarmas por los altos índices de consumo ilegal respecto al tamaño del mercado son: Antioquia (+14 p.p.), Atlántico (+4 p.p.), Córdoba (+3p.p.). Por otro lado, llama la atención Valle del Cauca, pues por su peso en el consumo decigarrillos puede impactar el indicador de ilegalidad; con un crecimiento de +5 p.p; sin embargo, algunos departamentos presentaron disminución como Norte de Santander (-16p.p), Bolívar (-14 p.p.) y Magdalena (-5 p.p).

Los departamentos en los cuales se presentó un incremento en el consumo de cigarrillos ilegales durante 2020 fueron Sucre, Córdoba, Atlántico, La Guajira, Valle del Cauca, Cauca,Nariño, Quindío, Caldas, Putumayo, Risaralda, Antioquia, Cundinamarca, Tolima, Huila,Meta, Caquetá, Guaviare y Santander. Allí vamos a fortalecer nuestra lucha anticontrabando y no ahorraremos esfuerzos para combatir este flagelo. Este año, se invertirán más de 16 mil millones de pesos en la lucha contra el contrabando, por medio del programa que lidera la FND y los departamentos. Además, se espera fortalecer el control y la fiscalización por medio del aumento en visitas a establecimientos (75% más que en2020) y aumento en aprehensiones en operativos individuales y de impacto, junto a la POLFA, la DIAN y otros actores clave como la DITRA, la SIJIN, entre otros.

En cuanto al mercado de la ilegalidad, los principales países de origen de las cajetillasilegales fueron: Uruguay, Emiratos Árabes Unidos, Paraguay, Corea del Sur y China y lasprincipales marcas que no están pagando los impuestos destinados a la salud y el deporteen el país son Rumba, Carnival, Marshal, Ultima y Fisher.

Quien compra y vende cigarrillos y/o licores de contrabando, se expone a la privación de la libertad, multas económicas, decomiso de la mercancía ilegal, cierre del establecimiento, lacancelación o suspensión de licencias, concesiones, autorizaciones o registros.


ver estudio años anteriores