“La gente se nos está muriendo porque no le hacen la prueba ni le llegan los resultados de manera oportuna” Orlando Benítez Mora

Un crudo relato de la situación del sector salud, encontrada a su arribo a la gobernación de Córdoba en enero pasado, hizo el primer mandatario de los cordobeses, durante la realización del 49 PMU (Puesto de Mando Unificado), la mañana de este viernes 17 de julio en la ciudad de Montería, con presencia del Ministro de Salud y Protección Social Fernando Ruiz Gómez y la participación de los alcaldes de Montería Carlos Alberto Ordosgoitia y de Sincelejo Andrés Gómez Martínez, al igual que el gobernador del departamento de Sucre Héctor Olimpo Espinosa.

Plan de Impacto para mejorar la crisis migratoria y de cierre de frontera colombo - venezolana pone marcha el Gobierno Nacional

Tras la reunión sostenida el pasado domingo 14 de abril, en la ciudad de Cúcuta- Norte de Santander, entre el Presidente Iván Duque, altos funcionarios de su gabinete y los gobernadores y alcaldes de las zonas de frontera del país, se dio a conocer que se pondrá en marcha lo que denominaron como el Plan de Impacto para mitigar los efectos generados por la crisis migratoria y el cierre de la frontera entre Colombia y Venezuela.

Cuatro gobernadores y alcalde de Bogotá analizan el PND

Por: Jorge González

Bogotá D.C., 19 de febrero de 2019. Los gobernadores de los departamentos que integran la Región Administrativa de Planeación Especial (RAPE), Región Central, analizarán este jueves con el Alcalde Mayor de Bogotá los eventuales impactos del Plan Nacional de Desarrollo y planearán una serie de iniciativas que serían incorporadas al proyecto para fortalecer el desarrollo territorial.

Todos a defender la vida en Boyacá

El Gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, la Procuraduría, la Fiscalía, la Defensoría del Pueblo, y los comandantes regionales del Ejército y la Policía lideraron una Mesa de Protección a la Vida en Otanche, Boyacá, que congregó a líderes sociales del occidente del departamento..
Al término de la Mesa se hicieron los siguientes compromisos:
-El Gobernador de Boyacá ratificó su voluntad política para convocar de manera permanente a las autoridades regionales y nacionales para avanzar en la defensa de la vida y a adelantar una campaña institucional de no estigmatización de los lideres sociales.
-La Procuraduría y la Fiscalía a agilizar los trámites de las denuncias interpuestas por los lideres sociales y dar una rápida respuesta institucional.
-La Defensoria del Pueblo a hacerle seguimiento de manera directa a los casos de los lideres amenazados.
-La UNP a evaluar el establecimiento de un enlace permanente en Boyacá, que permita una rápida respuesta a las demandas de protección de los lideres amenazados.
-La Policía Nacional mejore las técnicas o estrategias de control y  vigilancia, relacionadas con las visitas domiciliarias y rondas realizadas en el marco de sus competencias preventivas.
-La Procuraduría realizará seguimiento a los compromisos de las entidades presentes en la Mesa de trabajo por la Vida en Otanche, Boyacá y a mantener contacto permanente con los lideres sociales.
Boyacá Foto Nota 3 Se entregaron más de 200 incentivos a jóvenes

SE ENTREGARON MÁS DE DOSCIENTOS INCENTIVOS A JÓVENES BOYACENSES

La Secretaría de Participación y Democracia a través de la Dirección de Juventud, entregó más de 200 incentivos a 34 jóvenes boyacenses con el fin de fortalecer las iniciativas culturales, deportivas, ambientales, sociales, emprendimiento, productivas, agropecuarias y agroindustriales que adelantan este sector de la población boyacense.

Gobernador inauguró complejo deportivo

SE INNAUGURA NUEVO COMPLEJO DEPORTIVO EN REPELÓN ATLÁNTICO

Este complejo deportivo también cuenta con parque infantil, gimnasio biosaludale, canchas múltiples, graderías, teatrino, parqueaderos y zonas administrativas, entre otros espacios”, afirmó Muñoz Aragón. El área del estadio de béisbol tiene gradas para 1.500 personas, además, la cancha tiene un moderno sistema de drenaje. Solo en el estadio la inversión fue de $12.000 millones de pesos.

Comunicado a la Opinión Pública Gobernadora del Magdalena

 
Atendiendo a las consideraciones que sobre mis declaraciones en el taller Construyendo País del pasado sábado han hecho diferentes sectores de la sociedad, el señor Procurador General de la Nación y sobre todo, algunos grupos étnicos que sintieron que mis palabras fueron ofensivas, quiero ofrecer mis más sinceras excusas, en la medida en que jamás tuve la intención de socavar los derechos de ninguna persona. 
 
Jamás he sido defensora de ninguna idea de discriminación, la rechazo tajantemente, así como rechazo cualquier controversia que implique desconocer derecho ciudadano alguno, en aras al apego del sagrado derecho a la igualdad.
 
Mucho me ha afectado este episodio porque son décadas de trabajo social y comunitario que he dedicado en mi vida a trabajar por el bienestar de mis coterráneos, de las minorías, de los menos favorecidos, de las comunidades indígenas del Magdalena, a todos ellos siempre he llamado “mis magdalenenses”, “mis madres cabeza de familia”, “mis mujeres”, “mis amigos”, “mi pueblo”; por ellos he vivido, por ellos trabajo de domingo a domingo y seguiré haciéndolo porque lo mío es el trabajo social, el trabajo por la gente, por los ciudadanos y jamás dejaré de hacerlo. 
 
 
 
Rosa Cotes de Zúñiga 
Gobernadora del Departamento del Magdalena
Atlántico Foto Nota 2 Sector público será garante de inclusión laboral personas discapacidad

Sector público será garante de inclusión laboral para personas con discapacidad

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de Discapacidad, la Gerencia de Capital Social de la Gobernación del Atlántico socializó el Decreto 2011 de 2017 que reglamenta porcentaje de vinculación laboral en el sector público para estas personas.

La presentación se realizó en la sede territorial del Ministerio de Trabajo en coordinación con la estrategia Gestores para la Empleabilidad de Personas con Discapacidad en el Atlántico (GEDA) del programa DiverSer de la Universidad del Atlántico. El gerente de Capital Social, Óscar Pantoja Palacio, dijo que esta norma aplica a los organismos y entidades del Estado en sus tres ramas del poder público a nivel nacional, departamental, distrital y municipal. "El decreto 2011 de noviembre 30 de 2017 es de fiel cumplimiento por parte de las entidades públicas, que deben establecer un mínimo de cargos teniendo en cuenta la cantidad de empleo por parte de los entes gubernamentales", dijo.