Atlántico Foto Nota 2 Sector público será garante de inclusión laboral personas discapacidad

Sector público será garante de inclusión laboral para personas con discapacidad

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de Discapacidad, la Gerencia de Capital Social de la Gobernación del Atlántico socializó el Decreto 2011 de 2017 que reglamenta porcentaje de vinculación laboral en el sector público para estas personas.

La presentación se realizó en la sede territorial del Ministerio de Trabajo en coordinación con la estrategia Gestores para la Empleabilidad de Personas con Discapacidad en el Atlántico (GEDA) del programa DiverSer de la Universidad del Atlántico. El gerente de Capital Social, Óscar Pantoja Palacio, dijo que esta norma aplica a los organismos y entidades del Estado en sus tres ramas del poder público a nivel nacional, departamental, distrital y municipal. "El decreto 2011 de noviembre 30 de 2017 es de fiel cumplimiento por parte de las entidades públicas, que deben establecer un mínimo de cargos teniendo en cuenta la cantidad de empleo por parte de los entes gubernamentales", dijo.

ATLÁNTICO SE ASESORA DE EXPERTOS EN EE.UU PARA DESARROLLO URBANÍSTICO

Con el propósito de tener una mejor organización del desarrollo urbanístico entre las dos circunvalares del área metropolitana de Barranquilla, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, se reunirá y recibirá una asesoría de arquitectos expertos en Estados Unidos. "Entre la actual Circunvalar y la que estamos construyendo, la Circunvalar de la Prosperidad, hay un espacio de crecimiento más grande que Barranquilla. Queremos que allí haya un desarrollo organizado, con buena planificación, por eso tendremos esta reunión en Nueva York (EE.UU.) con los mejores expertos que hay en este tema", precisó Verano De la Rosa. Eduardo Verano se reunirá con firmas de arquitectos como Diller Scofidio + Renfro, y BIG - Bjarke Ingels Group. Además, estará en el Instituto Marron NYU, líder académico en materia de expansión urbana a nivel global.

LURUACO LE ABRE LAS PUERTAS AL TURISMO CON SU MARAVILLOSO PARADOR

Luruaco escribe una nueva historia en materia económica y se abre paso como referente del turismo en el departamento. El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, puso en funcionamiento el Parador Turístico de este municipio, obra en la que la Administración Departamental invirtió $4.000 millones y que será administrado por la empresa Taqsas. La comunidad del Atlántico concurrió al parador en este inicio de operaciones; además, se brindó una oferta cultural, recreativa y gastronómica ideal para que la familia y turistas pudieran disfrutar. El gobernador Verano aseguró que el parador turístico reúne todas las condiciones del concepto de Economía Naranja que impulsa el presidente de la República, Iván Duque. “Es una obra que, sin duda, va a consolidar este municipio en materia ecoturística. Tenemos un paisaje fenomenal y un recurso natural envidiable como lo es la Laguna de de Luruaco, ideal para realizar actividades deportivas como kayak, pesca deportiva; en fin, una oferta muy atractiva”, dijo el gobernador.

Gobernador inauguró complejo deportivo

SE INNAUGURA NUEVO COMPLEJO DEPORTIVO EN REPELÓN ATLÁNTICO

Este complejo deportivo también cuenta con parque infantil, gimnasio biosaludale, canchas múltiples, graderías, teatrino, parqueaderos y zonas administrativas, entre otros espacios”, afirmó Muñoz Aragón. El área del estadio de béisbol tiene gradas para 1.500 personas, además, la cancha tiene un moderno sistema de drenaje. Solo en el estadio la inversión fue de $12.000 millones de pesos.

SE CONSTRUYE EL CENTRO CIENTÍFICO MÁS IMPORTANTE DE LA REGIÓN CARIBE:

En la Universidad del Atlántico se construye un edificio de 61 laboratorios que se convertirá en el centro científico más importante de la Región Caribe. El gobernador Eduardo Verano De la Rosa destacó la importancia de esta obra y reportó que su ejecución avanza en 85 %. “Estamos construyendo un edificio inteligente, de 61 laboratorios. Habrá diferentes disciplinas investigando, dialogando, interactuando. Será el mejor centro de la investigación de toda la Región Caribe y uno de los más importantes de Colombia”, dijo el gobernador. El nuevo bloque, un moderno edificio de laboratorios, se ejecuta con recursos que ascienden a los $12.708 millones, provenientes del recaudo de la estampilla Pro Ciudadela Universitaria. Verano De la Rosa indicó que es un bloque de seis pisos, con un área de 1.862 metros cuadrados (m2) en cada uno, para un total de 11.172 m2.

VERANO DESTACA IMPORTANCIA DE UNIDAD Y LEY DE REGIONES

Con un mensaje de unidad institucional y de impulso a la Ley de Regiones que se tramita en el Congreso de la República, el gobernador Eduardo Verano De la Rosa participó en la jornada de debate del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, organizada por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), en la Universidad del Norte quien indicó que “Este es el momento de unificar un planteamiento regional para conseguir la autonomía que tanto hemos buscado, y que nos permitirá un mejor desarrollo de nuestra Región Caribe. Debe haber una entidad con la capacidad de liderar proyectos de infraestructura de carácter regional. Hay que unificar y darle la oportunidad a la Ley de Regiones”, precisó el mandatario. Verano De la Rosa afirmó que los índices de pobreza se deben reducir con inversión en salud, educación, infraestructura y con más generación de empleo. “Es lo que estamos haciendo en Atlántico, pero se requiere, además, de un gran Plan Nacional de Desarrollo”.

SE REALIZÓ FERIA EDUCATIVA Y CULTURAL PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD EN EL ATLÁNTICO

Un grupo de 120 estudiantes con discapacidad de los grados décimo y undécimo de las instituciones educativas del Atlántico participaron de la Feria Educativa y Cultural organizada por la Gerencia de Capital Social de la Gobernación. El propósito del evento fue informar y orientar al grupo de alumnos sobre la oferta educativa de los programas académicos en los niveles técnicos, tecnológicos y superior. En esta iniciativa, participaron las entidades agrupadas en la estrategia GEDA (Gestores para Promover la Empleabilidad de Personas con Discapacidad en el Atlántico), adoptada por la Gobernación a través de la Gerencia de Capital Social y Secretaría de Desarrollo Económico. El gerente de Capital Social, Óscar Pantoja Palacio, destacó la importancia de guiar a los alumnos en los programas que ofrecen las instituciones de educación superior a los alumnos próximos a graduar.

AVANZAN OBRAS DE PROTECCIÓN EN ARROYO DE HIBÁCHARO - ATLÁNTICO

En 70% avanzan las obras del muro de contención que se construye en el arroyo El Pozo en Hibácharo, corregimiento de Piojó, con el propósito de proteger las viviendas que se encuentran a orillas del mismo. El subsecretario para la Gestión del Riesgo de Desastres, Edinson Palma Jiménez, explicó que estos trabajos han permitido mitigar el riesgo y la erosión que se generaba en esa zona a causa del invierno. “Hemos logrado el objetivo de prevenir que las viviendas aledañas al arroyo colapsen por el alto riesgo de la zona, lo que genera tranquilidad a las familias que habitan en ellas”, sostuvo Palma. Edinson Palma afirmó que los trabajos comprenden la intervención de 85 metros lineales con la construcción de un muro de contención en gaviones, de 7 metros de altura. La inversión en esta obra de mitigación del riesgo es de $700 millones, cifra que incluye el valor de la interventoría.

POLÍTICA PÚBLICA DE ETNIAS AVANZA EN LOS MUNICIPIOS DEL ATLÁNTICO

La Gerencia de Asuntos Étnicos de la Gobernación del Atlántico se reunió con los representantes de los municipios de Galapa, Tubará, Malambo, Puerto Colombia, Baranoa y Usiacurí, y los cabildos indígenas Mokaná con el fin de avanzar en el propósito de extender la política pública de asuntos étnicos a los municipios del Atlántico, “Nos reunimos para hacer seguimiento a la construcción de la política pública étnica y a los avances de las metas establecidas en los planes de desarrollo con relación a la población indígena”, explicó la gerente (e) de Asuntos Étnicos, Sheyla Covelli Dávila. La funcionaria manifestó que, entre los avances presentados, se destaca la implementación en el municipio de Puerto Colombia con una oficina para el manejo del tema étnico. La Administración Departamental avanza en este propósito para extender la política pública de asuntos étnicos a más municipios del Atlántico.