Caquetá será sede de la Cumbre de Gobernadores: 'Un diálogo para la vida, la paz y el desarrollo'

Por: Prensa FND

  • En este espacio los departamentos buscan participar en la formulación del nuevo Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, concertando con el Gobierno Nacional propuestas estratégicas regionales enfocadas a la vida, la paz y el desarrollo.
  • La hoja de ruta que presentarán las regiones contribuirá a recorrer el camino hacia la paz total, la justicia ambiental, social y económica con descentralización y autonomía territorial.

Mayores impuestos a los cigarrillos debilitarían las finanzas departamentales y dispararían el contrabando

  • A esa conclusión llegaron expertos en asuntos económicos, tributarios y de política pública quienes debatieron los efectos de los impuestos sobre el consumo de cigarrillos desde el contexto colombiano – un país que registra un 33% de comercio ilícito, según Invamer.

  • Triplicar el impuesto a los cigarrillos podría llevar el contrabando al 70% en tres años, más no garantiza una reducción del consumo.

El departamento de Guainía busca posicionarse como potencia natural y ecoturística de Colombia

● La Gobernación de Guainía, WWF, Fundación Omacha, entre otros aliados, adelantaron durante meses una expedición para explorar a fondo este territorio de la Amazonía colombiana.
● Guainía ofrece grandes atractivos naturales para los amantes del ecoturismo. Inírida es uno de los destinos icónicos para el avistamiento de aves, 6 de cada 10 especies registradas de la cuenca del Orinoco, se encuentran allí.
● El miércoles 14 de septiembre se presentará en Bogotá el libro “Diversidad biológica y cultural del departamento de Guainía”, el cual recoge los hallazgos científicos, naturales y culturales más importantes de la expedición.

Link banco de imágenes (uso con mención de derechos): https://acortar.link/RbDleh

Pronunciamiento Federación Nacional de Departamentos

Desde la Federación Nacional de Departamentos y las regiones de Colombia rechazamos el cobarde atentado en contra de la avanzada oficial de la caravana del señor presidente Gustavo Petro Urrego, en la vía  El Tarra (Norte de Santander). 

No expresan estos actos violentos el sentir de un país que clama por la unidad y la paz.  Desde los territorios rodeamos al señor Presidente y su equipo en el propósito de continuar avanzando en la instalación de diálogos que nos permitan alcanzar la Colombia que soñamos. 

“Impuestos y contrabando de cigarrillos: mitos y verdades” expertos interdisciplinarios evalúan las variables que rodean este fenómeno y la decisión que se debate en el Congreso

  • Por: Prensa FND.

    • Webinar en el que se abordará desde una perspectiva técnica, económica y social un tema coyuntural, como lo es el interés derivado en los impuestos saludables, el consumo de cigarrillos y el fenómeno del contrabando.                                                                                               
    • La  jornada será moderada por el editor jefe del periódico El Tiempo, Ernesto Cortés, y contará con la participación del Director de la firma encuestadora INVAMER, Martín Orozco; del Director ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos, Didier Tavera; el investigador de Fedesarrollo, Juan Gonzalo Zapata; la coordinadora de psicólogos del programa 'Porque quiero estar bien' de la Fundación Santo Domingo, Catalina Botero; y el profesor asociado de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, Jorge Tovar.

Tras atentado a coordinador de Grupo Operativo, la FND pide apoyo y protección para la lucha anticontrabando

Bogotá, septiembre 7 de 2022. En los últimos días, el líder del Grupo Operativo Anticontrabando del departamento del Amazonas fue víctima de un ataque armado horas después de haber realizado el cierre de un establecimiento comercial que facilitaba la venta de productos ilícitos. En la madrugada del pasado domingo, hombres armados llegaron hasta la vivienda del coordinador y dispararon en múltiples ocasiones en contra de su vehículo y su residencia; por fortuna, este hecho no dejó personas heridas. El funcionario y su equipo hacen parte de la Gobernación del Amazonas y del Programa Nacional Anticontrabando que protege la salud de los consumidores y las rentas departamentales.

El aumento indiscriminado al impuesto a los cigarrillos elevaría el contrabando, el comercio ilícito y la afectación a la salud

Por: Prensa FND. 

  • Federación Nacional de Departamentos a través de su Programa Anticontrabando enciende alertas sobre el posible aumento de la ilegalidad a causa de la sobrecarga impositiva a los cigarrillos. El contrabando de cigarrillos y licores se ha relacionado con delitos conexos con la financiación de grupos armados, estructuras criminales y narcotráfico. 
  • El impoconsumo representa una importante fuente de ingresos para los departamentos para atender la salud, educación y el deporte. En la vigencia 2021 aportó el 45,3% del total de los ingresos tributarios, con más de cinco (5) billones de pesos de recaudo. Siendo el ingreso más alto por este concepto en los últimos años.

Gobernadores del país y la FND rechazan ‘Plan pistola’ y hacen llamado a defender la paz

Por: Prensa FND

Los Gobernadores del país y las directivas de la Federación Nacional de Departamentos rechazamos y condenamos con vehemencia la ola de violencia que viene azotando a las regiones, especialmente la generada por el ‘Plan Pistola’ emprendido por el Clan del Golfo, en el que cobardemente han asesinado a nuestros compatriotas policías y militares, quienes en cumplimiento de su deber lo entregan todo por proteger a nuestro país.

Comunicado especial sobre la temporada de lluvias y Fenómeno de la Niña

 
• El 5 de octubre, responsables de acompañar respuesta al Fenómenode la Niña, se reunirán con la Federación Nacional de Departamentos-FND, UNGRD, IDEAM y MinSalud para trazar nuevas acciones de respuesta oportuna.
• Se trata de una de las acciones que la Red de Seguimiento Departamental Permanente, consolidada por la FND, ha puesto en marcha para apoyar la articulación entre el Gobierno Nacional y el departamental con el objetivo de  superar la situación de calamidad que dejan las lluvias.

La FND instala la ‘Red de Seguimiento Departamental Permanente’ para acompañar y asesorar a las entidades territoriales ante los desastres de origen hidrometeorológico

Por: Prensa FND. 

  • Diez departamentos han declarado calamidad pública ante los estragos de la temporada invernal.
  • Se espera un incremento en las lluvias durante lo que resta del 2022, lo que aumenta las posibilidades de desbordamientos y derrumbes. 
  • El Gobierno Nacional y el departamental han coincidido en la urgencia de avanzar en ejecutar acciones de prevención y atención de desastres. 

Bogotá, septiembre 6 de 2022 (@FNDCol)-. La Federación Nacional de Departamentos (FND), reafirma el llamado urgente a dar cumplimiento a los requerimientos y solicitudes oficiales que dictaminó la UNGRD a través de la Circular 026 de 2022. Con el propósito de aportar en esta tarea, se ha anunciado la consolidación de una ‘Red de Seguimiento Departamental Permanente’ que apoyará la articulación entre el Gobierno Nacional y el departamental para superar esta situación de calamidad a través de la garantía de las herramientas y los recursos necesarios para prevenir los desastres y salvaguardar la vida de los colombianos.

Concluyen las primeras mesas de diálogo ‘Las regiones proponen’ entre ministerios y gobernadores

Por: Prensa FND

  • La Federación Nacional de Departamentos, con su estrategia ‘Las regiones proponen’, ha convocado durante esta semana una serie de encuentros entre ocho ministros y los gobernadores del país.
  • La Ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco, el Ministro de Transporte, Guillermo Reyes, y sus equipos de trabajo fueron las primeras carteras en atender la invitación de los gobernadores de participar en las mesas de diálogo ‘Las regiones proponen’
  • Durante robustas sesiones de charla los ministros lograron compartir con los mandatarios departamentales las banderas del gobierno nacional en cada una de sus carteras y escuchar las necesidades más urgentes de los departamentos.