GOBERNADORES BUSCAN FÓRMULAS CONJUNTAS PARA FORTALECER LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA
Bogotá, 24 de octubre (FND). Con la primicia que, el esfuerzo por fortalecer la educación superior debe ser un trabajo mancomunado desde las regiones, se desarrolló hoy en la Federación Nacional de Departamentos, un consejo donde se deliberó las bases del proceso de concertación entre el Gobierno Nacional y los departamentos.
La reunión fue encabezada por el presidente de la FND y Gobernador del Huila, Carlos Julio González y por su director ejecutivo, Carlos Camargo Asssis, a la que asistieron, la Ministra de Educación Nacional, María Victoria Angulo, el Director de Colciencias Diego Fernando Hernández y la Consejera Presidencial para las Regiones Karen Abudinen, representantes del DNP, quienes agradecieron este espacio, abierto para el diálogo, “destaco la solidaridad que los gobernadores y la Federación han mostrado sobre su sector y confío en que, con un esfuerzo conjunto, será posible allanar el camino para resolver progresivamente una propuesta estructural para fortalecer la educación superior en el país”, afirmó la Ministra Ángulo.
El director de Colciencias estuvo de acuerdo en que es necesario dinamizar los recursos de ciencia, tecnología e innovación y darles mayor agilidad y cobertura nacional, más acorde con las necesidades regionales, a proyectos que hoy están estancados y a los que están, en vía de formulación.
Durante el consejo, que sirvió como reunión preparatoria de la Asamblea, fueron escuchadas preocupaciones concretas expresadas por los gobernadores de Bolívar, Quindío y Boyacá frente a las políticas públicas en materia educativa y la necesidad apremiante de recursos frescos.
El gobernador del Quindío, Carlos Eduardo Osorio, por ejemplo, señaló que su departamento gradúa anualmente 6.000 bachilleres, solo 1.5000 de las cuales tendrán una opción real de ir a las universidades. Los demás -explicó- irán inexorablemente a engrosar el ejército de los desempleados.
Por su parte Dumek Turbay, gobernador de Bolívar, manifestó que “Es fundamental que desde las gobernaciones se estructure una solución conjunta con el gobierno nacional,” con estos y otros insumos, se realizará la próxima semana la Asamblea que será crucial en el proceso de búsqueda de soluciones a los problemas de la educación.
La cumbre marcará también la apertura de un proceso de concertación entre el Gobierno Nacional, que buscará garantizar la operatividad del Presupuesto General, aprobado recientemente por el Congreso y señalar objetivos comunes alrededor del proyecto bianual de regalías. Por su parte el Director Carlos Camargo concluyó, “Celebro estos espacios de trabajo entre la Federación Nacional de Departamentos, los propios departamentos y el Gobierno Nacional, venimos realizando mesas de trabajo con diferentes ministros y con la directora de Planeación Nacional, todos mantienen el espíritu bien intencionado de generar un plan de desarrollo desde las regiones y donde las regiones se vean bien representadas”