#Buenanota ?✅ Región Pacífico

EN LAS REGIONES 

 

 

ALIANZAS FORTALECEN EL DESARROLLO REGIONAL

GOBERNACIÓN DE NARIÑO DESTACA LABOR DE CORPOICA EN SUS 25 AÑOS

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Nariño, en nombre de la Gobernación del Departamento, entregó un reconocimiento a Corpoica en sus 25 años de labor. En la celebración en el que la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria,  también cambio su nombre a “AGROSAVIA”, asistieron diferentes organizaciones, gremios e invitados, que promueven el desarrollo de la innovación agrícola en el departamento.

@gobnarino

www.nariño.gov.co

 

 

 

EL DIÁLOGO ES LA SOLUCIÓN

MEDIACIÓN ESCOLAR SE CONVIERTE EN ESTRATEGIA PARA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

 

 

El Departamento de Nariño puso en marcha el proyecto piloto Mediación Escolar y Cultura de Legalidad, como un mecanismo apropiado para resolver de manera pacífica y de fondo los problemas que se susciten en las aulas educativas de la región. La Secretaría de Gobierno en articulación con la Secretaría de Equidad y Género e Inclusión Social y la Secretaría de Educación de la Gobernación de Nariño, lidera la iniciativa de Mediación Escolar y Cultura de Legalidad en 10 municipios del departamento.

@gobnarino

www.nariño.gov.co

 

 

 

En Cauca, la segunda planta más grande de Alpina en el país

 

 

Alpina reafirma su compromiso con la producción lechera del departamento del Cauca, al hacer una inversión de más de $14 mil millones en una planta nueva, moderna y con más capacidad que se ubicará en el municipio de Caloto, uno de los municipios que fue más azotado por la violencia y que hoy renace en la esperanza de iniciativas como estas que fortalecen el desarrollo de la región.

@GobCauca 

 

CHOCO

 

Más de 26 mil niños y jóvenes indígenas se benefician con entrega de canasta educativa

 

 

 

La Secretaría de Educación Departamental del Chocó, en el marco de la contratación de la administración del servicio educativo, comenzó en Istmina y posteriormente en los municipios de Medio Baudó y Riosucio, la entrega de canastas educativas a los pueblos indígenas del Chocó. Con una inversión de más de 3.041 millones de pesos se beneficiarán más de 26.400 niños y jóvenes indígenas en 407 sedes, 73 establecimientos educativos y 27 municipios del departamento del Chocó.

@GobChoco

www.choco.gov.co

  

VALLE DEL CAUCA

 

El Valle subió 49 puestos a nivel nacional en calidad educativa

 

 

De acuerdo a los resultados del estudio sobre calidad educativa en Colombia, entregados por el Ministerio de Educación Nacional y el ICFES, correspondientes a los años 2015 – 2018, el Valle del Cauca, como entidad territorial certificada, evidenció un significativo incremento en su posicionamiento a nivel nacional, al pasar del puesto 66 que ocupó en el 2015, al puesto 17 en el año 2017. La medición que le hacen a las instituciones educativas son en tres aspectos: Índice Sintético de Calidad Educativa-ISCE, Pruebas Saber y Clasificación de Planteles.

@GobValle

www.valledelcauca.gov.co

 

NARIÑO

 

Nariño, reconocido como uno de los cinco nuevos gobiernos abiertos más participativos y transparentes de todo el mundo

 

 

 

Con esta distinción orbital, la Gobernación de Nariño se convierte en la primera en Colombia y en Latinoamérica en formar parte de la Open Government Partnership (Alianza para el Gobierno Abierto), organismo que reúne a las naciones del planeta pioneras en participación, transparencia y lucha contra la corrupción.

Nariño fue elegido, a través de una convocatoria, como uno de los 5 nuevos gobiernos locales que complementarán el selecto grupo de 20, en el mundo, merecedores de ser referentes de los valores y principios amparados en la declaración de Gobierno Abierto.

@gobnarino

www.nariño.gov.co

 

 

 

 

Con 612 bailadores, Arauca presente en Joropódromo de Villavicencio

 Con 612 bailadores, Arauca participará en el Joropódromo de Villavicencio

 

En el 2016 participaron 450 bailadores, en 2017 530 y para este año se preparan 612 de 42 grupos seleccionados por la organización del Meta, en el marco de los 50 años del Festival Internacional del Joropo en Villavicencio. Los grupos participantes pertenecen a los municipios de Cravo Norte, Puerto Rondón, Saravena, Tame y Arauca, que conforman una larga caravana de 20 buses con lo cual es la delegación más nutrida al festival. Los grupos de la Tierra del Joropo saldrán hacia la capital del Meta con el sueño de regresar cargados de reconocimientos y premios por su interpretación de los aires musicales de nuestra región.

 

 

#Buenanota Vaupés ?✅

EN VAUPÉS, ESTUDIANTES HACEN PARTE DE LAS ESCUELAS SALUDABLES

 

 

En la escuela Las Palmeras los estudiantes de quinto grado participaron del taller donde se pusieron en práctica temas como recolección de residuos sólidos, saneamiento básico, agua para el consumo humano, lavado de manos e higiene personal, con el fin de prevenir y controlar enfermedades en niños y docentes. La jornada hace parte de la estrategia de Escuelas Saludables emprendida por la Gobernación del Vaupés con la cual se busca sensibilizar a este grupo poblacional, frente a la cual los niños plasmaron en carteleras sus ideas en respuesta a los temas tratados durante el taller.

 
 

AVANZA PROGRAMA ANTI CONTRABANDO EN EL VAUPÉS

 

 

El equipo anticontrabando de Gobernación de Vaupés estampilló botellas de licor son sello de seguridad, para proteger a consumidores. La gobernación trabaja desde el 2013 en este programa mediante Convenio 004 de 2017, con un grupo conformado por un coordinador, un abogado, un técnico y seis asistenciales. Así mismo, alertó a la ciudadanía para que evite traer licores, cervezas y cigarrillos en encomiendas, carga o como pasajero, pues todo esto será decomisado. Las autoridades advirtieron que lo que se compre en otro departamento y se intente introducir al Vaupés se llama contrabando y quien lo haga pierde la mercancía, se inicia un proceso y se les multa con el 20% que la ley estipula. Agregaron que en el departamento hay distribuidoras que tienen un variado surtido de licores, cervezas y cigarrillos. “Comprando en Mitú colaboran con la salud, el deporte, la cultura y recursos de libre destinación para infraestructura”.

 

CELEBRACIÓN DEL MES DE LA MADRE EN EL VAUPÉS

 


Más de 800 madres de estudiantes de la Institución Educativa José Eustasio Rivera y sus sedes educativas Preescolar Mi Maloquita, Escuela Rural de Mituseño y la Escuela Antonio Ricaurte – Ciudadela, fueron homenajeadas en el Vaupés. La celebración del mes de la madre corrió por cuenta de sus hijos quienes en medio de alegría y muestras artísticas recordaron su amor a quien les dio la luz de vida. 

 

AMPLIACIÓN Y DOTACIÓN DE SEDES EDUCATIVAS EN EL VAUPÉS

 

 

Las Secretarías de Obras y Educación y el Departamento Administrativo de Planeación visitaron la comunidad de Yuruparí para realizar la socialización de diseños de dormitorios, baterías sanitarias, aulas y otras obras adicionales. El proyecto se encuentra en proceso de formulación y se denominará “Ampliación y dotación de las sedes educativas de Yuruparí y San Javier del Departamento del Vaupés”. La administración sigue comprometida con el bienestar y la educación de los niños y niñas del Departamento.

374 botellas de licor adulterado aprehendidas en Medellín

374 botellas de licor adulterado fueron aprehendidas en establecimiento comercial sector centro de Medellín

 

  • El Grupo Operativo de Rentas Departamentales realizó control y vigilancia a las bebidas alcohólicas, cigarrillo y tabaco elaborado en la Avenida de Greiff de Medellín.

  • Se aprehendieron 374 botellas de licor adulterado. 

El Grupo Operativo de Rentas Departamentales con el apoyo de la Policía Nacional aprehendieron 374 botellas de licor adulterado, mientras que de contrabando fueron 11 botellas de aperitivos  y 9 cajetillas de cigarrillos.

Deptos. a un paso de manejar presupuestos por regiones

 

 

Departamentos se encuentran a un paso de poder manejar presupuestos por regiones

 

Bogotá,  junio de 2018 . La Comisión Primera de la Cámara de Representantes dio vía libre al proyecto de ley que dicta las normas que promueven la “Región Administrativa y de Planificación (RAP),  para que los departamentos ejecuten presupuestos por regiones y de manera conjunta. “Esta ley es una gran oportunidad de desarrollo regional mediante el trabajo conjunto para llevar a cabo proyectos que beneficien a cada uno de los departamentos que la conforman”, afirmó Felipe Córdoba, Director Ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos. La ley 258 de 2018,  que se encuentra a un debate para ser sancionada, beneficia a los 32 departamentos de Colombia permitiendo promover proyectos de carácter regional que generan un mayor impacto social. “La aprobación del proyecto de ley permitirá a los territorios, el acceso a recursos para promover los proyectos de carácter regional de infraestructura, desarrollo económico, educación pero con sentido departamental”, afirmó el Gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa. Para el Gobernador del Atlántico, el modelo de las RAP, exitoso en otros países, permitirá no solo consolidar procesos de desarrollo económico y social más avanzados, sino que también promoverá la consolidación del país sobre la premisa de ejecutar presupuestos de manera conjunta. Por su parte, Dumek Turbay, Gobernador de Bolívar señaló:” que se siente complacido con la decisión y el respaldo de los representantes a las regiones, por el fortalecimiento de los territorios, la descentralización y la democracia constitucional. El Representante Harry González, ponente de este proyecto de ley destacó la asociatividad regional para la autonomía presupuestal de acuerdo con lo que dicta la constitución. La Ley de Regiones pasará ahora a ser debatida en plenaria de la Cámara de representantes, donde se espera sea aprobada en el último debate, y pasar a sanción presidencial.

EN NARIÑO LA CULTURA ES UN EJE FUNDAMENTAL

EN NARIÑO LA CULTURA ES UN EJE FUNDAMENTAL

GOBERNADOR DE NARIÑO EXALTÓ A LOS ARTESANOS DEL BARNIZ DE PASTO MOPA MOPA

 

Nariño Territorio de Patrimonios, así ha sido reconocida la región desde la Gobernación de Nariño y se ratificó con la declaratoria del Barniz de Pasto Mopa Mopa como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación, por parte del Ministerio de Cultura. El Gobernador de Nariño, Camilo Romero, tuvo un emotivo encuentro con los artesanos donde enalteció la labor que desempeñan los maestros nariñenses, el aporte cultural que le brindan a la región, el legado y por construir tejido social a través de su arte.

@gobnarino

www.nariño.gov.co

RAP CAFETERA ANUNCIA PRIMEROS PROYECTOS CONJUNTOS

LA RAP CAFETERA ANUNCIA DESDE YA PRIMEROS PROYECTOS CONJUNTOS

Veinticuatro horas antes de recibir su aprobación formal en la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado, la Región Administrativa de Planificación (RAP) del Eje Cafetero comenzó a presentarle al país su carta de navegación.

Los gobernadores de Risaralda. Caldas y Quindío, departamentos que inician así su proceso de reintegración después de diez lustros de división geográfica, anunciaron que articularán esfuerzos para sacar adelanta la construcción del puerto de Tribugá, en el Pacífico.

En esta iniciativa las tres entidades territoriales son socias del departamento del Chocó y confían en que el proyecto encuentre espacio prioritario en el Plan del Desarrollo del próximo gobierno nacional.

Durante una audiencia pública que sesiono este martes en el recinto de la Comisión parlamentaria, Sigifredo Salazar, gobernador de Risaralda, anticipó que la RAP tocará a las puertas de la UNESCO para obtener reconocimiento instó al proyecto de Ecooarque del Nevado del Ruiz, llamado a convertirse en uno de los atractivos turísticos más importantes del país.

“Alrededor del café somos hoy la segunda región más atractiva turísticamente del país, pero muy pronto, gracias a nuestras nuevas potencialidades, seremos la primera ”, pronosticó el mandatario.

Los tres departamentos de la RAP también buscarán la sede de los próximos Juegos Deportivos Nacionales.

La Región aspira a ser mucho más que el paisaje cultural cafetero y aprovechar la riqueza de sus tierras para el cultivo de aguacate “hass” y de otros productos que fortalecerán su capacidad exportadora.

Las sinergias de los tres departamentos buscarán recuperar su plena capacidad fiscal, disponer de mejores recursos propios y de los provenientes de las transferencias y mejorar los indicadores sociales de una región que representa el 3,7 por ciento del PIB de la Nación.

 

 

 

NUEVO IMPULSO AL PROCESO PARA CREACIÓN RAP AMAZONIA

NUEVO IMPULSO AL PROCESO PARA CREACIÓN DE LA RAP DE LA AMAZONIA

Bogotá.- Los siete departamentos de la Amazonia colombiana están articulando esfuerzos para la creación de una Región Administrativa Especial (RAP) capaz de potenciar su desarrollo económico y social. Amazonas, Caquetá, Guaviare, Huila, Guainía, Putumayo y Vaupés quieren emular los esfuerzos que recientemente les permitieron a las entidades territoriales del Caribe y del Eje Cafetero sacar adelante proyectos similares. Durante una mesa de trabajo celebrada hoy en la Federación Nacional de Departamentos representantes de sus gabinetes de gobierno acordaron acelerar el proceso de hoja de ruta para que la RAP Amazonas sea pronto una realidad, a la luz del Plan Nacional de Desarrollo. Carlos Felipe Cordoba, director ejecutivo de la Federación, invitó a las administraciones de los siete departamentos a conseguir, en el menor tiempo posible, la aprobación de las respectivas ordenanzas por parte de sus Asambleas para formalizar la integración del proyecto. Igualmente, los exhortó a definir visiones conjuntas en materia de infraestructura, salud, educación y políticas ambientales y laborales, de manera que la regional adquiera una nueva identidad geopolítica.

 

Los gobernadores de Caquetá, Álvaro Pacheco Álvarez, y de Amazonas, Víctor Hugo Moreno anunciaron que se sumarán, con sus demás colegas, en la preparación de un cronograma de trabajo en esa dirección. Lina Ortiz, asesora del despacho del gobernador del Huila, Carlos Julio González, dijo que la unión de la Amazonia dará lugar al surgimiento de un nuevo poder regional con vigorosa interlocución ante el gobierno nacional. Permitirá también que la Amazonia colombiana también mayor proyección internacional, de manera similar a como lo han conseguido Brasil y PerÚ, sus socios naturales en la región esa visión transnacional, según varios de los expertos que acompañan el nuevo proceso RAP, les dará también participación e incidencia en acreditados foros internacionales.

Gob. Amazonas ratificó proyecto de agua potable 

Gobernador del Amazonas ratificó el convenio cuya base es el proyecto de agua potable para 20 comunidades del departamento

 

De conformidad con lo establecido en el convenio, las Naciones Unidas a través  de su agencia FAO y por intermedio de la Cancillería Colombiana, continuará haciendo presencia en el Amazonas con la puesta en marcha de la siguiente fase del proyecto agua potable para 20 comunidades en zonas no municipalizadas, particularmente en zonas de frontera, según lo señaló el mandatario Víctor Hugo Moreno Bandeira El proyecto que tiene un referente en funcionamiento en la Comunidad Zaragoza como proyecto innovador en Latinoamérica, cuenta para su sostenimiento con el apoyo del Sena en capacitación a la comunidad.