- En Montería, Córdoba, se llevó a cabo la primera Mesa de Trabajo Intersectorial del 2021, la cual buscó el fortalecimiento del control de la evasión y la lucha contra el contrabando en el departamento.
- El Golfo de Morrosquillo es un escenario fundamental en la lucha Anticontrabando de la zona caribe. En este punto se consiguió la mayor aprehensión durante lo corrido del año, en una operación conjunta que logró la incautación de cuatro millones de cajetillas de cigarrillos de contrabando.
- Las rentas departamentales se ven duramente afectadas por el contrabando de cigarrillo y licores; en particular el departamento de Córdoba dejó de percibir cerca de 46 mil millones en el 2020 por el consumo de estos productos ilegales.
(Montería, Córdoba) miércoles 18 de mayo - El gobernador Orlando Benítez Mora y el Director Ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos Didier Tavera, presidieron la Mesa de Trabajo Intersectorial de fortalecimiento al control de la evasión y el contrabando en el departamento de Córdoba, que se llevó a cabo este miércoles 19 de mayo en la ciudad de Montería.
Durante la jornada de trabajo, a la que también asistieron delegados de la Policía Fiscal y Aduanera - POLFA, la Fiscalía General de la Nación, la DIAN, representantes de las industrias de licores y cigarrillos, la Secretaría de Hacienda departamental y la subdirección de Acuerdos y convenios de la FND, en cabeza de la subdirectora Michelle Figueroa, se revisó el balance operativo de la lucha Anticontrabando en el departamento de Córdoba durante el 2020 y se plantearon algunas propuestas dirigidas a hacer más eficaces las labores de control y vigilancia, dentro de las cuales se resalta la enfática solicitud del Gobernador Benítez de que se instale una seccional de la POLFA en su territorio, que no dependa de la seccional Antioquia, para de esa manera garantizar una labor constante y activa y que incluso, beneficie y extienda la presencia hasta el departamento de Sucre.
En lo corrido del 2020, de acuerdo a lo calculado en el último Estudio de Incidencia de Cigarrillos Ilegales en Colombia realizado por INVAMER para el Programa Anticontrabando de la Federación de Departamentos, el departamento de Córdoba dejó de percibir cerca de 46 mil millones de pesos a causa del contrabando de cigarrillos, recursos que habrían sido destinados para la salud, educación y deporte.
La FND en cabeza de su director ejecutivo, Didier Tavera, realizó un llamado a los ciudadanos para hacer frente a la evasión y de esa manera no afectar la ejecución de los programas sociales que se financian con los recursos provenientes del impuesto al consumo. “La evasión y el contrabando no son una problemática exclusiva del sector comercial de cigarrillos y licores, sectores productores aparentemente ajenos, como el textil y ganadero, son víctimas de las consecuencias de este flagelo. Con la legalidad, todos podemos contribuir para los recursos lleguen al bolsillo de las familias trabajadoras colombianas y no a manos de los delincuentes”, aseveró el director Tavera.
La Federación además aplaudió y reconoció el juicioso trabajo desarrollado por los equipos operativos del departamento de Córdoba y de la POLFA, DIAN y Fiscalía en el territorio, quienes durante el año 2020 lograron cuantiosos decomisos que golpearon duramente a las bandas delincuencias. Ante los importantes logros el Gobernador Benítez Mora reafirmó su compromiso y expresó su intención de reforzar un trabajo conjunto con el departamento de Sucre para blindar el Golfo de Morrosquillo. “Continuamos aunando esfuerzos en la lucha contra el contrabando y trabajando en el desarrollo de acciones concretas y eficaces que permitirán reducir este ejercicio ilegal que afecta los ingresos departamentales”, aseguró el gobernador Benítez Mora en este encuentro que concluyó hacia el medio día de hoy.
De esta Primera Mesa de Trabajo Intersectorial Anticontrabando quedaron los siguientes compromisos entre la Gobernación y las entidades presentes:
- Respaldar y presentar conjuntamente la solicitud del departamento ante el Director General de la POLFA, para que toda la zona del Golfo de Morrosquillo cuente con una dirección seccional, para garantizar el constante y activo acompañamiento a los operativos de control y fiscalización.
- Acompañar e impulsar el uso de herramientas de pago de información por resultados para que Córdoba pueda hacer uso de su fondo de rentas e incentive la denuncia y la participación de la población en la lucha anticontrabando.
- Realizar encuentro regional del caribe para transferir conocimiento, compartir experiencias y liderar estrategias de trabajo conjunto y articulado contra el contrabando.
- Llevar a cabo un evento sobre bebidas ancestrales y artesanales para contribuir a la reactivación económica, la generación de empleo e ingresos y, a su vez, la formalización de estas bebidas.
- Continuar con capacitaciones relacionadas con la aplicación de la Ley 1762 y la Ley 1816 para combatir el contrabando de bebidas alcohólicas y cigarrillos.