Por: Prensa FND.
- Mañana, martes 3 de mayo, la Federación Nacional de Departamentos llevará a cabo en el Congreso de la República el segundo encuentro territorial de la estrategia ‘Las Regiones proponen, el Congreso responde’.
- Este espacio que convoca a los gobernadores de Boyacá, Cundinamarca, Norte de Santander y Santander con los Representantes a la Cámara y Senadores de la Región Centro-Oriente, extendió su invitación a los congresistas de la capital del país para plantear conjuntamente una agenda legislativa en beneficio de los territorios.
- Fueron invitados congresistas de la legislatura actual como Gustavo Bolívar (Colombia Humana) y Katherin Miranda (Alianza Verde), entre otros, y algunos recién electos como Humberto de la Calle (Coalición Alianza Verde y Centro Esperanza), Héctor Chaparro (Partido Liberal), Óscar Villamizar (Centro Democrático), Julia Miranda (Nuevo Liberalismo), Julio Salazar (Partido Conservador) y Diego Caicedo (Partido de la U).
Bogotá, mayo 2 de 2022 (@FNDCol). – Mañana, martes 3 de mayo, Bogotá será la sede del segundo encuentro territorial ‘Las Regiones proponen, el Congreso responde’, un espacio convocado por la Federación Nacional de Departamentos (FND), que reunirá a los gobernadores de la Región Centro-Oriente (Boyacá, Cundinamarca, Norte de Santander y Santander), con Senadores y Representantes a la Cámara de sus territorios y de Bogotá, en un evento que busca seguir aunando esfuerzos entre la Capital del país y los departamentos en aras del fortalecimiento y autonomía territorial.
Este ejercicio participativo será acompañado por el Presidente de la FND, el gobernador de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa, y el Director Ejecutivo de la misma, Didier Tavera, quienes presentarán un paquete de propuestas estructurales para el fortalecimiento social, político y económico de las regiones, que se vienen recopilando por esta agremiación desde principios del año.
Este espacio permitirá construir conjuntamente una agenda legislativa desde las regiones, sin distinciones políticas y con el único objetivo de solucionar las problemáticas que enfrentan los colombianos en el territorio a través de la descentralización y la autonomía regional con el respaldo y el conocimiento de los congresistas de la actual legislatura y la próxima.