Por: Prensa FND.
- Este viernes, 6 de mayo, la Federación Nacional de Departamentos (FND) liderará en el Pacífico colombiano el tercer encuentro territorial de la estrategia ‘Las Regiones proponen, el Congreso responde’.
- En este espacio, los gobernadores de Cauca, Chocó, Nariño y Valle del Cauca, socializarán con los representantes a la Cámara y senadores de la región Pacífico las propuestas para sacar adelante una agenda legislativa construida desde la realidad de los territorios.
- A esta jornada están invitados todos los congresistas actuales, entre ellos los senadores: Alexander López (Polo Democrático), María Fernanda Cabal (Centro Democrático) Carlos Fernando Motoa (Cambio Radical), Roosvelt Rodríguez (Partido de la U); así como los parlamentarios recién electos como los representantes a la Cámara Óscar Rodrigo Campo (Coalición Partido Cambio Radical y Partido Político Mira), Jhoany Carlos Alberto Palacios (Partido Liberal).
Cali, mayo 5 de 2022 (@FNDCol). – El Pacífico colombiano será este viernes, 6 de mayo, protagonista de ‘Las Regiones proponen, el Congreso responde’, un encuentro liderado por la Federación Nacional de Departamentos (FND), para socializar las propuestas formuladas desde los departamentos enfocadas en la atención de las necesidades de los colombianos en lo económico, político y social, además, de iniciativas dirigidas al fortalecimiento regional y la las finanzas territoriales, entre otros once sectores, iniciativas recopiladas por la FND desde principios del año.
En este escenario los gobernadores de Cauca, Chocó, Nariño y Valle del Cauca (Región Pacífico),junto a los senadores y representantes a la Cámara de sus territorios (actuales y electos el pasado mes de marzo), buscarán construir consensos en pro de las regiones con el objetivo de avanzar en la descentralización y autonomía territorial durante los próximos cuatro años.
El diálogo directo entre los mandatarios departamentales y los congresistas será acompañado por el presidente de la FND, el gobernador de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa, y el director ejecutivo de la misma, Didier Tavera, como un compromiso gremial por aportar al futuro Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 y a la nueva agenda legislativa insumos coherentes con las realidades territoriales y así avanzar por el camino del empoderamiento regional y el progreso para los colombianos.