Por: Prensa FND.
- Tras el encuentro 'Las Regiones proponen, el Congreso responde' Región Pacífico, los Senadores y Representantes a la Cámara del Cauca, Chocó, Nariño y Valle del Cauca coincidieron en la necesidad de articular esfuerzos para lograr más y mayores proyectos para la región.
- "Seguiremos trabajando de la mano con la bancada del Valle del Cauca y ahora lo haremos además con toda la bancada del Pacífico", Clara Luz Roldán, gobernadora Del Valle del Cauca
Vea video de la rueda de prensa: https://youtu.be/RcNy4ZZbzC8
Cali, Valle del Cauca. Mayo 6 de 2022 (@FNDCol).- El evento 'Las Regiones proponen, el Congreso responde', liderado por la Federación Nacional de Departamentos (FND) y desarrollado hoy en la ciudad de Cali (Valle del Cauca), dio un nuevo impulso a la unidad de la Región Pacífico, donde sin distinciones políticas le apuestan al progreso de sus habitantes.
A través de la socialización de las propuestas construidas por los departamentos, que aterrizan las necesidades más sentidas de los colombianos en todo el territorio nacional, los gobernadores del Pacífico Colombiano (Cauca, Chocó, Nariño y Valle del Cauca) y los senadores y representantes a la Cámara de estas zonas del país (actuales y electos) coincidieron en la necesidad de buscar consensos que permitan una planeación con enfoque regional que quede plasmada en el futuro Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.
El Director Ejecutivo de la FND, Didier Tavera, afirmó que "Las Regiones Proponen tiene como finalidad construir una agenda que garantice que el nuevo Plan Nacional de Desarrollo tenga enfoque regional. Y, además, actualizar las reformas legislativas que Colombia necesita. Si no existe una planeación territorial que garantice un enfoque regional y estado soberano, no se podrán entender y suplir las problemáticas de las regiones".
Didier Tavera, Director Ejecutivo de la FND.
Al respecto, la Gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, hizo énfasis en que "no hay una región que necesite unirse más que el Pacífico colombiano. Desde el Valle del Cauca seguiremos trabajando de la mano con la bancada de nuestro departamento y ahora lo haremos además con toda la bancada del Pacífico", adicionalmente la mandataria agradeció al Director Ejecutivo de la FND, Didier Tavera, por “su compromiso con las regiones, estos espacios de diálogo nos ayudan a generar consensos para buscar el desarrollo y progreso de toda la Región Pacífico. La unión de esfuerzos es la que nos permite consolidarnos en la prosperidad".
Clara Luz Roldán, Gobernadora del Valle del Cauca.
Por su parte, el secretario de Planeación de la Gobernación del Cauca, Eduard Mina, señaló que con la estrategia 'Las Regiones Proponen", liderado por la FND, se han logrado priorizar y establecer algunas agendas conjuntas para plantearle al nuevo gobierno cuáles son las prioridades que tenemos en la Región Pacífico".
En este espacio de diálogo los congresistas manifestaron su compromiso con el desarrollo y la transformación de esta zona del país, no solo a través de los proyectos departamentales, sino como una sola región.
El Representante a la Cámara electo por el Partido de la U, Julián López, hizo un reconocimiento al trabajo realizado por los gobernadores con la articulación de la Federación Nacional de Departamentos. "Es una iniciativa increíble. Cuenten conmigo desde el Congreso, tendrán un aliado para sacar adelante estas propuestas. Es un documento vivo que seguirá creciendo en la medida en que todos nos pongamos la camiseta".
Julián López,Representante a la Cámara electo por el Partido de la U.
También insistieron en la necesidad de sacar adelante iniciativas para la potencialización del puerto de Buenaventura; un empoderamiento real de las mujeres desde la formulación y gestión de proyectos, así como acciones que desarrollen el sector agrícola.
"Además de tener como prioridad la paz y la seguridad, estamos comprometidos en fortalecer el desarrollo de agricultura en todo el suroccidente del país y apoyar a los campesinos para producir alimentos a bajo costo", Alejandro Ocampo, Representante a la Cámara electo por el Pacto Histórico.