- En el Eje Cafetero se concluyó la ruta de socialización: ‘Las regiones proponen, el Congreso responde’, iniciativa de la Federación Nacional de Departamentos que recorrió el país.
Armenia, Quindío, 13 de mayo de 2022 (@FNDCol) Con éxito concluyó en el departamento del Quindío, el último de seis encuentros regionales de la estrategia 'Las regiones proponen, el Congreso responde', iniciativa que recorrió el país con el objetivo de trazar una agenda legislativa que permita atender las propuestas y necesidades de los territorios.
Seguridad, finanzas territoriales, salud, medio ambiente, infraestructura vial, cultura y deporte, son algunas de las propuestas que fueron socializadas a los gobernadores, representantes a la Cámara y senadores de la bancada del Eje Cafetero, con el propósito de avanzar en la descentralización y dar respuestas reales a las necesidades de los ciudadanos.
El presidente de la Federación Nacional de Departamentos (FND) y gobernador de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa, habló de la necesidad de generar unidad entre los alcaldes y gobernadores para empoderar a las regiones de Colombia e impulsar la distribución de recursos entre la administración central y los territorios.
“Hay que superar la estigmatización de que la corrupción está en los municipios y los departamentos. Si bien hay problemas, esto no es exclusivamente de las regiones y por el contrario, aquí se encuentra el progreso”, manifestó Espinosa durante la presentación de las propuestas consignadas en el libro: Las regiones proponen, entre las que mencionó que dos puntos del IVA sean destinados a las regiones para atender las necesidades en educación y vías.
Así mismo, el director ejecutivo de la FND, Didier Tavera, destacó que “Colombia son las regiones, su aparato productivo está en ellas y para que siga creciendo debe tener esa mirada y ese enfoque, con la potestad desde el territorio tanto en lo local con los municipios, como en lo regional con las gobernaciones”. Y añadió que se presentaron propuestas “como la unificación de periodos y el voto obligatorio que garantizan una mayor participación y evita malas prácticas en la democracia”.
El gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo, afirmó que “si no nos unimos la clase política, el ejecutivo y legislativo en pro de la desarrollo de la regiones, va a ser muy difícil salir adelante”. Entretanto, Luis Carlos Velásquez, gobernador de Caldas, coincidió en la articulación como materia fundamental del progreso de los territorios, y manifestó que “el Eje Cafetero está preparado para esa gran discusión que se va a dar a nivel nacional con el nuevo gobierno”.
Ante la socialización del trabajo adelantado por la FND y las gobernaciones, los congresistas resaltaron que aún falta mucho para materializar el bienestar de la gente.
El nuevo representante a la Cámara por el partido Cambio Radical, John Pérez Rojas, resaltó que las propuestas de las gobernaciones son serias y completas en materia de legislación. “Aspiramos que desde ya se convierta en una agenda legislativa para nosotros. Nos comprometemos a estudiarlas y a trabajar de manera conjunta con todas las autoridades del país y desde el Congreso, para que esto se traduzca en leyes que beneficien a la gente y a las entidades territoriales", dijo Pérez.
Este fue un ejercicio de la Federación Nacional de Departamentos y los equipos de las gobernaciones que se basó en la experiencia de las administraciones departamentales. El libro que se presentó es una radiografía de la realidad regional que contiene las propuestas encaminadas hacia el desarrollo sostenible y equitativo del país para que la formulación y trámite del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 esté pensado desde las necesidades de los territorios.