Por: Prensa FND. 

  • Diez departamentos han declarado calamidad pública ante los estragos de la temporada invernal.
  • Se espera un incremento en las lluvias durante lo que resta del 2022, lo que aumenta las posibilidades de desbordamientos y derrumbes. 
  • El Gobierno Nacional y el departamental han coincidido en la urgencia de avanzar en ejecutar acciones de prevención y atención de desastres. 

Bogotá, septiembre 6 de 2022 (@FNDCol)-. La Federación Nacional de Departamentos (FND), reafirma el llamado urgente a dar cumplimiento a los requerimientos y solicitudes oficiales que dictaminó la UNGRD a través de la Circular 026 de 2022. Con el propósito de aportar en esta tarea, se ha anunciado la consolidación de una ‘Red de Seguimiento Departamental Permanente’ que apoyará la articulación entre el Gobierno Nacional y el departamental para superar esta situación de calamidad a través de la garantía de las herramientas y los recursos necesarios para prevenir los desastres y salvaguardar la vida de los colombianos.

“Con el mismo compromiso con el que apoyamos a los departamentos y al Gobierno Nacional durante la gestión de la pandemia y el avance del Plan Nacional de Vacunación, la FND adelantará diferentes acciones encaminadas a ser puente articulador y prestar apoyo técnico para que sea atendida acertadamente esta emergencia climática, que es un deber patriótico y una prioridad para todos”, enfatizó Didier Tavera, director ejecutivo de la FND.

Con esta ‘Red de Seguimiento Departamental Permanente’ la entidad busca monitorear la situación de riesgo y emergencias en los territorios, aunar esfuerzos nacionales y departamentales, asesorar técnicamente en la actualización e implementación de los planes de contingencia y generar espacios de diálogo para que, de manera concertada, se revisen aspectos de coordinación y cooperación. 

“Esta misma semana adelantaremos un encuentro con el director de la UNGRD, Javier Pava, con el propósito de formular un convenio de ayudas mutuas para facilitar la atención que tanto claman los colombianos en las regiones. Desde la FND el líder de este proceso será Carlos Iván Márquez, nuestro asesor para la gestión del riesgo de desastres”, anunció Tavera.

Actualmente diez departamentos han declarado calamidad pública a causa de las fuertes lluvias, los desbordamientos y los derrumbes, estos son Antioquia, Bolívar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Huila, Meta, Norte de Santander, Risaralda y Valle del Cauca. De acuerdo a lo anunciado por la UNGRD, el IDEAM y el Ministerio de Ambiente se espera aún que el invierno se incremente en un 30% en la región andina. 

“Son muchas las tareas y poco el tiempo y los recursos, pero será prioridad de todos los territorios actualizar sus mapas de riesgo con la participación del sector público, privado y las comunidades, generando procesos contextualizados que permitan hacer frente a los fenómenos naturales desde la prevención”, finalizó Tavera.