-
Por: Prensa FND.
- Webinar en el que se abordará desde una perspectiva técnica, económica y social un tema coyuntural, como lo es el interés derivado en los impuestos saludables, el consumo de cigarrillos y el fenómeno del contrabando.
- La jornada será moderada por el editor jefe del periódico El Tiempo, Ernesto Cortés, y contará con la participación del Director de la firma encuestadora INVAMER, Martín Orozco; del Director ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos, Didier Tavera; el investigador de Fedesarrollo, Juan Gonzalo Zapata; la coordinadora de psicólogos del programa 'Porque quiero estar bien' de la Fundación Santo Domingo, Catalina Botero; y el profesor asociado de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, Jorge Tovar.
Bogotá, septiembre 21 de 2022 – (@FNDCol). En las últimas semanas debido al interés derivado en los impuestos saludables, el consumo de cigarrillos y el fenómeno del contrabando, ha tomado fuerza la conversación en torno a la eficiencia de la carga tributaria sobre la prevención del consumo y la consecuencia de esta en las finanzas territoriales justamente destinadas a la inversión social para la salud.
El Programa Anticontrabando de la Federación Nacional de Departamentos (FND) junto al periódico El Tiempo ha convocado este jueves, 22 de septiembre, el encuentro virtual “Impuestos y contrabando de cigarrillos: mitos y verdades”, un webinar desarrollado con el objetivo de abordar las diferentes aristas que deben contemplarse en esta decisión. En donde se debe debatir sobre todo las condiciones y dinámicas que confluyen alrededor de este tema, desde la salud particular del consumidor hasta las finanzas territoriales que sostienen los sistemas de salud en los departamentos, pasando por los fenómenos sociales de seguridad debido al contrabando y los delitos conexos asociados.
Basados en datos, estudios y experiencia internacional, abordaremos este tema con el propósito de poner sobre la mesa la conversación completa sin tintes ideológicos o dogmáticos. Este espacio servirá también para evaluar los efectos de la reforma tributaria de 2016 en donde se aumentaron los impuestos y se generó un cambio en el patrón de consumo, aumentando la ilegalidad más de 20 puntos porcentuales.
Vale la pena resaltar que anteriormente, la FND ha alertado sobre las consecuencias de un eventual incremento abrupto de la carga impositiva de los cigarrillos, fundamentada en la evidencia que demuestra que el aumento exponencial del impuesto impacta negativamente en el consumo de cigarrillos legales, fenómeno que golpea duramente a las finanzas departamentales destinadas a la inversión social, y que han dejado de recaudar más de 2,4 billones en los últimos cuatro años a causa del contrabando.
El webinar “Impuestos y contrabando de cigarrillos: mitos y verdades” se trasmitirá vía Facebook Live del Periódico El Tiempo y de la Federación Nacional de Departamentos este jueves 22 de septiembre a las 10:00 a.m.
