Por: Prensa FND

Nos hemos reunido con sentido de patria y urgencia, para reflexionar con franqueza y con crudeza, sobre uno de los pilares fundamentales de la democracia: la seguridad nacional.

En este concurso de voluntades en defensa de la estabilidad institucional y la convivencia pacífica hemos contado con representantes del ministerio público, de la administración de justicia, de las autoridades electorales, con 25 de nuestros gobernadores y con los señores coroneles y generales comandantes de los departamentos de Policía en los 32 departamentos y distinguidos integrantes del Estado Mayor de las Fuerzas Militares y de Policía.

Con la presencia activa de la señora Procuradora, del Fiscal General de la Nación, del señor Defensor del Pueblo, del señor Registrador Nacional, hemos llamado la atención sobre la necesidad de que en estas horas críticas para nuestra Nación, prevalezca el sentido de la unidad nacional y se fortalezca la cohesión institucional.

Este ejercicio ha tenido el propósito de plantear las preocupaciones más urgentes sobre la situación de seguridad en los territorios para, en consenso, encontrar un plan de acción y una oportuna ruta de trabajo que permita detener la escalada de acciones terroristas y de afectaciones al orden público en varias zonas del país.

Sin embargo y pese a contar con la presencia de diferentes entidades de más alto nivel, la ausencia del señor presidente de la República, de su Ministro de Defensa y del Ministro del Interior e incluso del Alto Comisionado para la Paz, genera una gran preocupación para los gobernadores que seguimos sin una respuesta y una línea clara frente a las situaciones que se están viviendo. Hacemos un llamado a cumplir  con la Constitución Política y su artículo 113 sobre la colaboración armónica.

Lo anterior especialmente por el vacío y la improvisación en la implementación del proceso de paz, al igual que por el riesgo de amenaza y constreñimiento en las próximas elecciones regionales, que tal y como no lo indicaron el señor Registrador y el señor Defensor se han empezado a materializar con especial énfasis en el sur del país.

La Defensa y la seguridad nacional y los principios base de nuestro Estado de Derecho requieren de un compromiso decidido de todos los niveles de la administración pública y de las instituciones que ejercen su vocería y representación política y administrativa.

Esa no es una tarea opcional. En absoluto. Es una misión que se deriva del compromiso y la responsabilidad con un país que, pese a las contingencias, cree en la institucionalidad, en sus autoridades y en sus líderes.

Con mayor convicción entonces, desde la Federación Nacional de Departamentos en nombre de los gobernadores de Colombia, reiteramos nuestra disposición para trabajar en equipo y en articulación con el Gobierno Nacional, con todos los poderes del Estado y todas las instituciones de los diferentes niveles de gobierno para construir un camino que nos permita superar esta crisis y alcanzar el desarrollo y progreso de nuestro país.

No podemos ser inferiores al compromiso con una sociedad que no puede quedar sumida en la incertidumbre. Es por esto, que queremos convocar nuevamente dentro de 15 días, a todas las autoridades y cabezas de las diferentes instituciones competentes en materia de seguridad de todos los niveles de gobierno, para que presentemos al país, ya no las inquietudes y el análisis de la situación actual, sino las acciones construidas en equipo que permitirán detener la crisis de seguridad.