Por: Prensa FND.

  • Durante la celebración 66º de la Feria de Las Flores, en Medellín, el Programa Anticontrabando de la Federación Nacional de Departamentos hace un llamado a propios y visitantes a evitar el consumo y comercialización de licores y cigarrillos de contrabando.
  • Entre las actividades pedagógicas, que inician en la feria y que se extenderán hasta diciembre, capacitarán sobre el impacto negativo del contrabando en la salud de los consumidores; la disminución de recursos para inversión en salud, educación y deporte; y el aumento de la violencia por delitos conexos como el narcotráfico, el lavado de activos y la extorsión.

Medellín, agosto 4 de 2023. A través de la campaña ‘Súbete al bus de la legalidad, tú eliges tu próximo destino’, capítulo Antioquia, el Programa Anticontrabando de la Federación Nacional de Departamentos (FND), la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), la Secretaría de Hacienda departamental de la Gobernación de Antioquia, la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA) y la Terminal de Transportes de Medellín se unen para divulgar el mensaje de la importancia de la lucha contra el contrabando de licores y cigarrillos.

Esta iniciativa se ejecutará en las Terminales de Transporte Norte y Sur de Medellín, en donde habrá actividades puntuales dirigidas a viajeros, comerciantes y transportadores, para socializar la corresponsabilidad ciudadana para cortar con la cadena del contrabando.  Esta estrategia ratifica el compromiso de los sectores público-privados por fortalecer la lucha anticontrabando en el departamento de Antioquia, que, según el estudio de la FND ‘Incidencia del consumo de cigarrillos ilegales en Colombia’, se estima que dejó de recaudar en el último año más de 206.000 millones de pesos por este delito aproximadamente.

De acuerdo con el Jefe del Programa Anticontrabando de la FND, David Jaramillo Botero, “junto con el Grupo Operativo en la Gobernación de Antioquia y la DIAN adelantaremos campañas de sensibilización y pedagogía durante las actividades finales de la Feria de las Flores, enviando así un contundente mensaje de articulación gubernamental; vamos a acercarnos a la ciudadanía para vincularlos como aliados de la legalidad mediante estrategias de educación al consumidor. También, realizaremos visitas a establecimientos comerciales en donde haya alta venta de licores y cigarrillos, con el fin de verificar su procedencia y explicar a tenderos la importancia de no ser cómplices de las bandas criminales que se valen del contrabando para aumentar sus ganancias ilícitas”.

De acuerdo con la información del Observatorio de Registro y Control Anticontrabando (ORCA) de la FND, desde el 1° de enero hasta el 24 de julio del presente año, en el departamento se han aprehendido 252.223 cajetillas de cigarrillos, 12.717 botellas de licor (750ml) y 68 cervezas (350ml), mercancía total avaluada por un valor comercial superior a 1.380 millones de pesos y 118 establecimientos han sido cerrados por comercializar productos ilícitos.

Con estas iniciativas desplegadas en el territorio Antioqueño, el Programa Anticontrabando de la FND una vez más reitera su compromiso en la lucha contra el comercio, distribución y consumo de productos ilegales y también, resalta la importancia del trabajo en conjunto con las autoridades competentes para el fortalecimiento y consolidación de la cultura de la legalidad en el consumo de los productos gravados con el impuesto al consumo, que generan recursos para las finanzas departamentales que se invierten en beneficio de la comunidad.

Para conocer más información sobre la lucha anticontrabando, ingrese a la página web www.programaanticontrabando.com.co y visite las redes sociales de la Federación Nacional de Departamentos (FND) y su Programa Anticontrabando.