Descargue el estudio completo aquí.

 

Bogotá, 4 de septiembre 2023 (@FNDCol).- La firma Cifras y Conceptos presentó los resultados del ‘Estudio de Percepción: Autonomía, Descentralización y Centralismo’ realizado para la Federación Nacional de Departamentos (FND), donde miles de ciudadanos y los líderes de opinión fijaron su postura frente a la autonomía territorial, el sistema político del país y la distribución de recursos Nación-Territorio.

La encuesta desarrollada por Cifras y Conceptos aplicó un instrumento estructurado por la firma a líderes de opinión y población general en los departamentos de Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Cundinamarca, Meta, Norte de Santander, Quindío, Santander y Valle del Cauca, en los cuales se evaluó la afinidad y características de distintos modelos administración, el arraigo nacional y la percepción sobre obstáculos y problemáticas regionales para avanzar en la autonomía territorial.

“El 'Estudio de Percepción, Autonomía, Descentralización y Centralismo' señala que necesitamos un modelo de descentralización con departamentos y municipios fortalecidos. Urge que Colombia tenga un modelo de descentralización y queremos que estos resultados sean el inicio de este debate para lograr una democracia más profunda”, afirmó César Caballero, Gerente de Cifras y Conceptos.

“Este estudio elaborado por Cifras y Conceptos nos permite conocer la postura real de los ciudadanos que dejan clara su defensa a la institucionalidad de los gobernadores y los alcaldes en más de un 92%”, Didier Tavera, Director Ejecutivo de la FND.

 

Principales conclusiones:

  • El 67% de los líderes de opinión a nivel nacional consideran que el país mantiene un sistema político fuertemente centralizado.
  • Líderes de opinión y población general coinciden en que la riqueza de la Nación debería ser distribuida para su administración de una manera diferente, dando prioridad y autonomía financiera a las Entidades Territoriales, con una asignación presupuestal del 30% para departamentos y algo más del 40% para los municipios.
  • El 85% de los líderes de opinión y el 70% de la población general expresan una creciente necesidad de otorgar a los departamentos y municipios una mayor autonomía financiera, en aras de abordar sus necesidades particulares de manera efectiva.
  • Se evidencia de manera notoria una marcada defensa de la autonomía ciudadana en el proceso de elección de mandatarios territoriales. El 92% de la población general y el 99% de los líderes de opinión encuestados, están de acuerdo con que los alcaldes y gobernadores sean elegidos por los ciudadanos a través del voto popular.
  • Tanto los ciudadanos como los líderes de opinión encuestados priorizan a la corrupción como principal obstáculo de la descentralización y principal problemática de sus departamentos.
  • Los colombianos sienten un gran arraigo por su país y se sienten orgullosos de sus costumbres, cultura, arte, idiosincrasia y biodiversidad, elementos que los vinculan emocionalmente con las regiones.

 

Portada Estudio de Percepción